¿Cómo se comporta una persona con Trastorno Depresivo Mayor?
Una persona con Trastorno Depresivo Mayor suele presentar un comportamiento marcado por tristeza profunda, irritabilidad y falta de motivación. También puede experimentar aislamiento social, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba y dificultad para mantener relaciones personales o laborales. Los episodios de llanto sin motivo aparente, el letargo físico y mental, así como la pérdida de autoestima, son comunes.
Este comportamiento puede estar acompañado de problemas de sueño, como insomnio o hipersomnia, cambios en el apetito y pensamientos recurrentes de inutilidad o incluso de muerte. Estas conductas afectan significativamente su calidad de vida y requieren atención profesional para un tratamiento adecuado.
¿Cuánto tiempo dura un Trastorno Depresivo Mayor?
La duración de un Trastorno Depresivo Mayor varía según cada persona y la atención recibida. Sin tratamiento, el trastorno puede durar meses o incluso años, con periodos intermitentes de mejoría y recaídas. Sin embargo, con un abordaje adecuado, los síntomas pueden reducirse significativamente en semanas o meses.
En algunos casos, las personas pueden experimentar episodios recurrentes a lo largo de su vida, lo que convierte el trastorno en una condición crónica. La duración también depende de factores como el apoyo emocional, el seguimiento de las terapias y la presencia de otros problemas de salud mental.
¿Cuándo se considera depresión mayor?
Se considera depresión mayor cuando una persona experimenta síntomas intensos de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en la vida durante al menos dos semanas consecutivas. Además, estos síntomas deben interferir de manera significativa en su capacidad para funcionar en las actividades diarias, laborales y sociales.
La depresión mayor también se diferencia por la presencia de al menos cinco síntomas principales, como fatiga extrema, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y pensamientos de muerte o suicidio. Es fundamental buscar ayuda médica ante la persistencia de estos síntomas.
¿Qué diferencia hay entre depresión y depresión mayor?
La principal diferencia entre depresión y depresión mayor radica en la intensidad y duración de los síntomas. Mientras que la depresión puede ser leve o moderada y permitir cierto nivel de funcionamiento diario, la depresión mayor presenta síntomas severos, incapacitantes y persistentes.
Las personas con depresión mayor suelen necesitar tratamiento especializado, como medicación y psicoterapia, mientras que en casos leves pueden bastar intervenciones más sencillas o cambios en el estilo de vida. La depresión mayor también está asociada a un mayor riesgo de complicaciones graves, como pensamientos suicidas.